Sílabas tónicas y átonas
Quizás, ya sabes que dentro de cada palabra existen las sílabas. Algunas de ellas son acentuadas vocalmente y otras no. Según esta acentuación se clasifican de las siguientes dos formas que te explicamos a continuación.
Sílabas acentuadas y no acentuadas

Las sílabas se clasifican por el acento en:
Tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal.
Ejemplos
man-sión
ca-pa
pó-ci-ma
Tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal.
Ejemplos
man-sión
ca-pa
pó-ci-ma
Átonas o débiles: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que puede aparecer en una de las cuatro últimas sílabas, siempre que sea polisílaba, e incluso en el caso de que tenga una sola, ésta es fuerte.
Ejemplos
ca-be-zón bur-sá-til plán-ta-lo Atendiendo a la posición que el acento ocupa, las palabras se dividen en:
- Agudas: se acentúan en la última sílaba: sofá, baúl, reloj.
- Llanas: se acentúan en la penúltima sílaba: pesa, ramo, bosque.
- Esdrújulas: se acentúan en la antepenúltima sílaba: pájaro, bárbaro, murciélago.
RESUMEN
ENLACE DE EJERCICIOS
EJERCICIOS DE REPASO PARA REALIZAR
1. Rodea la silaba tónica de las siguientes palabras y clasifícalas en agudas, llanas o esdrújulas.
caballo tenedor botella parálisis árbol católico ordenador espejo balcón lágrima azul teléfono infinito módulo maratón
2. Subraya las palabras agudas y completa el texto con ellas.
• también • ejercicio • casualidad • niño
• italiano • sitio • actividad • escribimos
• lugar • escribí • escribió • irlandés
• Antonio • ayer • Tomás • hoy
Una carta para un tocayo ................. en clase hicimos una ................. muy divertida. Cada uno ................. una carta a un niño de otro ................. del planeta. Yo .............................. a un niño ................. Se llamaba Thomas. ¡Vaya .................! Yo también me llamo .................
Hola Pedro, te he eliminado algunas de las actividades que pusiste, ya que Domingo dijo que solo había que poner 2 ejercicios no resueltos.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Pedro soy Alex me gusta el vídeo muy guapo el trabajo
ResponderEliminarHola soy del grupo de los manolos
ResponderEliminar1. Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras y clasifica en agudas , llanas y esdrújulas
caballo: ba y es llana
tenedor: dor y es aguda
botella: te y es llana
parálisis: rá y es esdrújula
árbol: ár y es llana
católico: tó y es esdrújula
ordenador: dor y es aguda
espejo: pe y es llana
balcón: cón y es aguda
lágrima: lá y es esdrújula
azul: zul y es aguda
teléfono: lé y es esdrujula
infinito: ni y es llana
módulo: mó y es esdrújula
maratón: tón y es aguda
2 Subraya las palabras agudas y completa el texto con ellas.
las palabras agudas son: también , casualidad , actividad, lugar, escribí, escribió, irlandés, ayer , Tomás y hoy
Una carta para un tocayo también en clase hicimos una actividad muy divertida.
Cada uno escribió una carta a un niño de otro lugar del planeta.
Yo hoy escribí a un niño Irlandés . Se llamaba Thomas. ¡ Vaya casualidad !
Yo también me llamo Tomás
Manolos está todo bien.Buen trabajo.
ResponderEliminarEste séptimo yo quería palabras llanas
ResponderEliminar